En clase ha aparecido una cesta con un huevo, plumas y el cuento de "Mamá gallina"... ¡Qué misterioso! ¿De quién será ese huevo y esas plumas?
Así comienza la motivación de nuestro proyecto, donde los niños y niñas primero exponen sus ideas previas y poco a poco iremos aprendiendo e investigando.
Pedimos ayuda a las familias para que traigan a clase libros, muñecos, manualidades etc sobre el tema. Y así montamos un "museo" en clase, con las aportaciones de los niños y niñas. Sobre todo, es interesante que cuentan y explican lo que traen, asi se favorece la expresión oral y la escucha activa. También es muy beneficioso aprender entre iguales.
Este año, debido al coronavirus es un museo solo para ver, no lo podemos tocar.
¡Gracias a todas las familias por sus aportaciones!
Hemos aprendido como es el pollito, que come, partes del cuerpo, como hace, como es un huevo por dentro, como se llama su familia ...
Al tiempo que aprendemos cosas, recogemos lo aprendido en fichas, utilizando la lectoescritura en un contexto motivador y significativo.
También hemos hecho manualidades:
Mientras tanto, la primera remesa de huevos no prosperan y no sale ningún pollito. Pero no nos rendimos y lo intentamos con una nueva remesa.
Después de 20 días, por fin vemos un huevo con una grieta, hasta oímos piar dentro!
Después de varias horas y un poquito de ayuda de "mama gallina Raquel" por fin empieza a asomar el pollito. Es blanco y negro, y nace mojadito y despelurciado...
Pero poco a poco sus plumas se estiran y secan y es un pollito precioso. Al día siguiente ya podemos tocarlo, cogerlo y darle de comer. Le llamaremos Pepe!
Durante varios días lo hemos tenido en clase, les encanta darle de comer, ver como bebe, observarle como camina, como hace caca... A la siguiente semana, se le pueden ver las plumas de las alas muy largas.